CENTRO DEPORTIVO MUNICIPAL

Historia : En la década de los ’30 una creciente pasión se apoderaba de la apacible ciudad de Lima, El Fútbol. La mayor parte de las empresas privadas pugnaban por organizar un club que los representara en las diferentes divisiones de la joven Federación Peruana de Fútbol. Era mediados de 1934 y los Srs. Miguel Á. Pissani, Jefe de Limpieza Pública, Dn. Ricardo Ghersi, Jefe de Mecánicos y Talleres, conjuntamente con Dn. Arturo Martínez, Jefe de Sección Padrones, se ponen a trabajar para dar forma y vida a su cara ambición. El Club Centro Deportivo Municipal fue fundado con el objeto de tener un representativo de la Municipalidad de Lima. De esa manera se organizó el Círculo Deportivo Municipal, el mismo que en 1934 se fusionó con el Club Mauricio Labrousse, pues a pesar de salir campeón de la Segunda División Amateur, el año de 1935 pierde a su auspiciador y corre el riesgo de no participar en el torneo de Intermedia, después de conversaciones entre ambas instituciones por consenso se decide la fusión de ambos clubes, con el nombre de Centro Deportivo Municipal, de esta manera y con la aceptación de Dn. Claudio Martínez, Presidente de la Federación de Fútbol, es inscrito para su primer campeonato oficial y como el Club Mauricio Labrousse ya estaba registrado en la Federación Peruana de Fútbol, el Centro Deportivo Municipal pudo participar en el Campeonato de ascenso de 1935. Equipo 2008 - Centro Deportivo Municipal.La fundación oficial del Club se dio el 27 de julio de 1935 en los salones de la Municipalidad de Lima y a las 6.00 p.m. quedó conformada la primera Junta Directiva: Presidente Cargo Ricardo Ghersi Presidente Alberto La Torre Vice-Presidente Ramón Berdejo Secretario Humberto Núñez Sub-Secretario Julio Figueroa Tesorero Alejandro Espinoza Pro-Tesorero Fernando Ramos Fiscal Fidel Valle Vocal Manuel J. Pizarro Vocal Víctor La Torre Vocal Arturo Martínez Vocal Alfonso Loraz Vocal Nemesio Berdejo Vocal Arturo Mendoza Delegado Miguel Rostaing Entrenador A petición del señor Ángel Pissani y por acuerdo general , La Junta Directiva tomó posesión de sus cargos, procediéndose de inmedia
to a designar una comisión que redactara los estatutos y reglamentos del Club. Acto seguido la Junta Directiva agradeció a la Asamblea la confianza depositada en ellos , reconociendo asimismo la labor desinteresada y perseverante del Sr. Angel Pissani para convertir en realidad la existencia del Club Centro Deportivo Municipal, acordando por unanimidad nombrarlo Presidente Vitalicio del Naciente Club. El Sr. Dn. Miguel Á. Pissani se constituyó como el primer mecenas de nuestro club. En 1935 el club logró el subcampeonato del torneo de ascenso, por lo que ganó el derecho de participar en el Campeonato de Primera División de 1936, logrando su primer campeonato en 1938. Deportivo Municipal obtuvo por 10 años consecutivos desde 1938 hasta 1947 inclusive, el campeonato o el subcampeonato en el torneo oficial ininterrumpidamente, algo nunca igualado hasta la fecha por ningún otro club peruano de fútbol. Municipal ha sido campeón nacional en cuatro ocasiones: 1938, 1940, 1943, y 1950. Y subcampeón en 8 oportunidades: 1941, 1942, 1944, 1945, 1946, 1947, 1951, y 1981. El Deportivo Municipal perdió la categoría en 1967, regresando a Primera división en 1969, luego de lograr el campeonato de Segunda en 1968. [editar] Historia de los campeonatos ganados [editar] 1938: El Primer Título Luego de su fundación en 1935, Municipal no necesitó mucho tiempo para saborear un campeonato. Ese año los ediles armaron un elenco, que además de dar espectáculo a las tribunas, también era efectivo en las vallas. Al lado de Luis ’Caricho’ Guzmán llegó el portero Juan Criado, que también era buen "cantor, jaranista y chupa caña". En el mediocampo estaba Alfonso Parró con Víctor Pasache. Más adelante estaba la ’Zamba’ Quiñónez, un puntero derecho rápido y entrador al área. ’Pichín’ Bielich jugaba al lado de Espinar y como puntero izquierdo estaba Magán. En el último partido del certamen se encontraron con el pujante Sport Boys. Todos creían que la fuerza arrolladora de los porteños conformada por excelentes jugadores como ’Titina’ Castillo, Teodoro y ’Campolo’ Alcalde, Ibáñez y Portal, por nombrar algunos, se iba a imponer al depurado juego edil. Se equivocaron porque la cuenta de 3-0 fue clara y contundente, para que ’Caricho’ Guzmán y sus muchachos relegaran a los porteños legítimamente. Los goles de ’Caricho’, Magán y Quiñónez sellaron esa gran victoria y el primer título para la "Academia". [editar] El Título con Tito, 1940 "Tito" fue otro de los jugadores insignes que pasaron por el equipo de la "Franja Roja". Fue en 1940 que su nombre se inscribe por primera vez en un campeonato. La ausencia de "Pichín" Bielich obliga que se buscara a un jugador de sus características. En Centro Iqueño había aparecido Roberto Drago. Con ese olfato que tenía, "Caricho" lo convence para que se pase a filas ediles. A partir de ese momento ’Tito’ Drago se convierte en uno de los símbolos del Deportivo Municipal. En ese cuadro ya habían aparecido otros rostros que le seguían dando el mismo corte de calidad y cátedra futbolística tales como Guillermo Andrade, que culminó su su notable campaña en México, Juan Celli y Enrique Perales, que inauguró la dinastía de su apellido, ya que posteriormente actuaron sus hermanos Agapito y Constantino. En la zaga formaban Teobaldo Guzmán con Perales. En el medio sector surge la figura de Juan Celli y adelante Julio Cabrejos le dan un toque de mayor fuerza, con la mezcla de esencia de calidad que le ponían ’Caricho’ Guzmán y la rapidez de Quiñónez y Magán como aleros. En el partido final Municipal le dio un baile a "toda orquesta" al Atlético Chalaco. Los goles de Magán y Quiñónez primero y luego de Cabrejos y ’Tito’ Drago rubricaron el 4-1, con el cual se llevaron el título por segunda vez. [editar] Tercer Título, 1943 El año de 1943, es tal vez uno de los de mayor significación para el Deportivo Municipal, ya que se incorporan a sus filas jugadores como ’Titina’ Castillo, para implantar con "Tito" Drago, ’Caricho’ Guzmán y la reciente estrella llegada - ’Vides’ Mosquera - un fútbol de alta calidad. Hubo asimismo otras contrataciones muy interesantes como la del portero Sacco, Carlos Drago, Agapito Perales, Roberto Morales y Carlos Cazallo. No contento con haber obtenido un nuevo campeonato al imponerse al Atlético Chalaco por otro 4-1, Municipal dio cátedra en el fútbol peruano al conseguir dos victorias resonantes ante el famoso Boca Juniors de Argentina. Por esta época de gloria nace aquel trío que sería historia para el fútbol peruano, los "Tres Gatitos", quienes en realidad deberían haber sido cuatro debido al magnífico aporte de ’Titina’ Castillo. [editar] Municipal Imparable - 1950 El tiempo había pasado. Ese corte académico había quedado en el camino por la evolución del fútbol. De las caras antiguas sólo quedaba la de ’Tito’ Drago, convertido en un emblema. Tal vez era el único de los jugadores que todavía seguía destilando ese estilo clásico de buen fútbol que engalanaba con esos goles magistrales que sacaba de su repertorio. En ese equipo estaban como figuras importantes el golero Humberto Becerra, ’Fitín’ Cabada y Germán Colunga, un moreno sumamamente quimboso y hábil; los hermanos Rivera, de ellos el ’Chino’ Manuel era un goleador macho que entraba muy bien al área. En esa temporada, los ediles ya tenían el título en el bolsillo faltando tres fechas para que acabara el certamen. No importó que perdiera frente al Centro Iqueño y Sporting Tabaco y menos aún en la última fecha cuando se dio el lujo de perder ante el Sport Boys por 3-1. [editar] El Descenso y la aparición de Hugo Sotil En los finales de los ’60 tras una mala campaña se perdió la categoría, exactamente en el torneo de 1967. Los pocos dirigentes que quedaron en el club como Ruiz Osterling y Lucho Mora, decidieron que se fueran todos los jugadores, salvo José "Cuchi" Betancourt y otros reservistas, como Del Piélago y "Blakamán" Espinoza. La dirección técnica se la dieron a Alejandro "Cholo" Heredia y los dirigentes se pusieron a buscar jugadores en las canchas chicas del Callao, San Martín de Porres, Barranco y otras. El dirigente Enrique Noriega recuerda: "Nos habían hablado de un chico que siempre jugaba en la Cancha del Cura, detrás del Cine Mundo , en La Victoria. Así que un día decidimos ir a verlo con Lucho Mora y simplemente nos dedicamos a observarlo. Allí nos dijeron que él pertenecía al equipo del club Gaillard , de la primera división amateur, y que el miércoles iba a jugar en el Estadio Nacional en el preliminar de un partido Internacional que iba a sostener Defensor Arica con el LDU de Ecuador por la Copa Libertadores. Allí lo vimos a Sotil jugar por el Gaillard contra el Genovesa, que era un equipo reservista del Arica. Hizo dos o tres jugadas que más o menos nos gustaron, pero no nos convencieron del todo. De todas maneras quisimos hablar con él en el camarín, pero una persona nos dijo: ’Sotil va a jugar el domingo en el San Martín de Porres por el Gaillard en un partido benéfico’. Así que fuimos ese domingo a las diez de la mañana, hora del partido, al San Martín y allí si que me llenó el ojo y lo mismo ocurrió con Mora, porque hizo tres cosas fabulosas en el área. Averiguamos su dirección y el lunes estuvimos allí. Hablamos con él, con su mamá y después con el Señor Patrocinio Eche, presidente del Gaillard y que posteriormente sería su suegro. Municipal le pagó al Gaillard 5 mil soles ya que Sotil pertenecía un año más a ese club y a él le fijamos 3,500 soles de sueldo mensual". Fue una hazaña de Hugo Sotil llevar a Municipal a la Primera División. Con su compadre Hugo Ocsas hicieron delirar a miles de aficionados que se daban cita sábado a sábado para verlo ante el Sacachispas, Sicaya, Carlos Concha, Atlético Lusitania y otros clubes que jugaban en la segunda división. Con Carlos Bravo en la zaga, Juan Sodani en la izquierda, el "Cholo" , Eraclio Paredes y otros cracks, con la dirección técnica de ’Tito’ Drago hizo volver a Municipal a la Primera División, ante la algarabía de miles de hinchas ediles que ya lo empezaban a idolatrar. [editar] El Regreso a Primera Y el Municipal regreso, de la mano de Hugo Sotil, que jugaba su primer partido en la primera contra la ’U’, el 17 de mayo de 1969 con derrota de 5-2, aunque Sotil hizo un gol y tuvo una destacada actuación. Los siguientes años Municipal alternó buenas y malas campañas. Buenas como la de 1981 en la que fue un equipo muy compacto y demoledor, quedando subcampeón y el campeonato intermedio logrado en 1993. Y malas como la de 1998 y 1999, donde llegó a correr el riesgo en ambas oportunidades de perder la categoría hasta poco antes de finalizar el campeonato. [editar] Municipal 1993: Campeón Intermedio El Club Deportivo Municipal se consagró campeón de Torneo Intermedio al imponerse en definición por penales ante el Deportivo Sipesa de Chimbote en un emotivo e intenso encuentro. El período reglamentario finalizó 2-2, mientras que en la tanda de los doce pasos ganó por 4-3, luego que el arquero "Edil" Jesús ’El Gato’ Purizaga detuviera los tiros ejecutados por Luis Molina y Pedro Novella. Este triunfo le permitió al conjunto "Edil" clasificar como representante peruano a la Copa Conmebol (y que después por inconvenientes económicos no participaría), un torneo de suma importancia internacional, luego de su última participación en la Copa Libertadores de América en 1982. En cuanto al trámite del partido, Municipal sorteó dos veces el estar con el marcador en contra. Carlos Guillén adelantó para los norteños a los 25’ de penal. A los 4’ complementarios igualó Eugenio La Rosa, en tanto que Martín Dall’Orso puso nuevamente en ventaja al Sipesa a los 19’. En el minuto final, cuando se jugaban los 45’ Julio César Antón se encargó de prolongar las acciones, con un excelente disparo de fuera del área. El cuadro limeño finalizó la contienda con 10 jugadores por la expulsión de Julio Jiménez a los 33’ iniciales. En la tanda de los penales convirtieron por el "Muni", Nolberto Solano, Guillermo Ferrari, Pedro Olivares y Ernesto Aguirre. No fue necesario ejecutar el quinto tiro. Por Sipesa anotaron el paraguayo César Zavala, Carlos Guillén y Juan Carlos Ormeño. El partido desarrollado en el estadio de Alianza Lima ante unos 7 mil espectadores aproximadamente, encontró a un equipo norteño disciplinado tácticamente, que apretó en todos los sectores del campo , buscó la trampa del fuera de juego y las salidas rápidas aprovechando la velocidad de Dall’Orso. Pero "Muni" cerró su zona. Marcó en forma escalonada (con Carlos Cáceda como su mejor valor), evitó que el peligro llegara a su portería y tuvo en Antón su manija principal. El administró el balón, lo envolvió y distribuyó el juego para los desbordes de Loyola y La Rosa. Ferrari derribó a Dall’Orso en el área por lo que el árbitro José Arana -de regular actuación- sancionó la falta que Guillén hizo efectiva. Ya en la etapa final, Solano desbordó por la derecha, centró y La Rosa, a la carrera y sobre la marca de dos contrarios logró emparejar. Luego, Dall’Orso aprovechó un centro de Novella y en plena área chica, sin marca alguna, remató fuerte venciendo a Purizaga. Cuando todo parecía indicar que Sipesa estaría nuevamente en la Conmebol, llegó la jugada de Antón que levantó a los aficionados de sus asientos. Paró el balón con el pecho, esperó a que baje y remató de derecha. La pelota pegó en el poste e ingresó sin que el arquero pudiera evitarlo. Era la última jugada del partido y obligaba a la tanda de penales. [editar] El Nuevo Milenio El nuevo milenio vino con novedades negativas para la institución. En el año 2000, debido a una nefasta gestión de la dirigencia encabezada por el Sr. Rafael Hernando, perdió la categoría al quedar último en el campeonato de ese año. En el 2004 perdió la oportunidad de ascender al ser derrotado en la final de la Copa Perú por el Sport Ancash. Dos años después ganó la Segunda División Peruana 2006, logrando nuevamente el ascenso a la Primera División del fútbol peruano a falta de una fecha para que concluya el torneo. En el Campeonato Descentralizado 2007 tuvo una irregular campaña que finalizó con la pérdida de categoría. Incumplimientos de pago por parte de la directiva produjo la negativa de los jugadores a jugar en la última fecha. Por ello, Municipal tuvo que alinear a sus jugadores de la categoría Sub-20, siendo goleados por Alianza Lima. En el 2009, tras la llegada de la peor directiva de la historia del club, perdió la categoria en la Segunda División por lo que jugará la Copa Perú.