Blogia
joao

ALIANZA LIMA

ALIANZA LIMA

El fútbol en el Perú de principios del siglo XX se encontraba en fase de desarrollo, y el acceso se limitó a la clase adinerada.[8] Los jóvenes de la élite de Lima lo aprendieron en Inglaterra, y cuando volvieron lo practicaron con inmigrantes y marineros británicos que residían en el país o llegaban a los puertos ocasionalmente.[8] Sin embargo, la difusión del fútbol aumentó, llegando a diversos lugares de la capital peruana. La gestación de Alianza (en un principio Sport Alianza) fue la antítesis de esta idea, debido a que se fundó en un ambiente netamente popular, sin contar con ninguna influencia de las altas esferas de la sociedad limeña. La imagen que proyectaba Alianza como equipo popular aumentó cada vez más, atrayendo tempranamente a muchos simpatizantes de bajas condiciones que veían en las victorias del equipo aliancista, su propio triunfo frente a la adversidad, un triunfo que sería impensado en otros aspectos de la vida cotidiana y la oportunidad de revertir todo orden socioeconómico o político para poder competir sin desigualdades. Todo ello lo convirtió e identificó como el equipo de la clase obrera.[15]

Fundación

El Sport Alianza, como se llamó el club en primer lugar, se fundó el 15 de febrero de 1901 en la calle Cotabambas, en el barrio de Chacaritas, por un grupo de jóvenes que utilizaban la caballeriza Alianza para practicar el fútbol.[28] Dicho recinto se ubicaba en el Centro de Lima. La idea era formar un club de fútbol que defendiera a la comunidad ante equipos de otros barrios. El día de la fundación se dirigieron a una casa ubicada en la calle Cotabambas que estaba signada con los números 323 y 327, la cual se encontraba en la quinta Los Gallinacitos. El clima interno que existía entre los fundadores hizo que se les conozca con el apodo de los íntimos.[29]

José Carreño, uno de los fundadores y poblador de la calle Cotabambas ofreció su casa como primer local institucional, ofrecimiento que agradó mucho a los demás fundadores ya que hasta ese momento el club no tenía un punto de reunión establecido, por lo que las calles eran sus habituales concentraciones.[8] Los documentos sobre los primeros años de Sport Alianza son escasos, recién a partir de 1920 existen archivos con el nombre Alianza Lima.[4] Más allá de la falta de escritos, se reconoce como fundadores a Eleodoro Cucalón, Augusto Cucalón, Eduardo Pedreschi, Wilfredo Pedreschi, Carlos Pedreschi, Adolfo Pedreschi, Manuel Carvallo, Ismael Carvallo, Guillermo Carvallo, Julio Chacaltana, Manuel Arana, Antonio La Torre, Alberto La Torre, José Carreño, Hipólito Venegas, Eduardo Méndez, Carlos Villarreal, Alberto Palomino, Antonio Palomino, Alberto López, Luis Buitrón, José Paulet, Luis Litardo, Alberto Moncada, Julio Rivero, Cirilo Cárdenas, Faustino Justino Mendoza, entre otros.[9] [30] Fueron desde niños hasta adolescentes de siete a dieciocho años de edad, siendo ninguno de ellos, paradójicamente, de raza negra, ya que al equipo aliancista se le relacionaría posteriormente con la gente de color.[9]

«Es recién entre los años de 1920 y 1930 que se produce una fuerte identificación de la población afroperuana con Alianza Lima, con los obreros, y con La Victoria como un barrio popular emblemático».[6]

Liga de fútbol (1912-1921)

Soccer.Field Transparant.png

Arteaga
Coquelet
Paulet
Nué
Salazar
Carvallo
Montellanos
Zavala
Koochoi
Ibáñez
Alineación 2-3-5 que consiguió el primer campeonato de la historia aliancista en el año 1918.[28]

Sport Alianza logró su primer título a los 6 años de su participación en la Liga Peruana de Fútbol. Empezó en 1912, y luego de una fructífera campaña logró el campeonato de 1918.[31] Entre los años 1912 y 1919, el club utilizó de forma alterna dos uniformes titulares: uno que portaba camiseta azul entero y otro blanco con un diseño listado, con mangas azules y una franja vertical azul por el medio, el cual sería con el paso del tiempo, el tradicional uniforme blanquiazul de Alianza Lima.[9] El 5 de mayo de 1912, Sport Alianza jugó su primer partido oficial frente al Jorge Chávez.[32] El encuentro se realizó dentro del primer torneo organizado por la Liga Peruana de Fútbol, el cual duró hasta 1921.[33] El año 1919, fue especial para la institución aliancista, pues logró el título por segunda vez consecutiva, consiguiendo el primer bicampeonato de la historia blanquiazul.[31] Por entonces el Sport Alianza era ya un equipo popular que contaba con muchos adeptos. La década de los años 1920 marcó dos hechos importantes en la historia del club, con los cuales terminó de formar su identidad. Primero, pasó de llamarse Sport Alianza para convertirse definitivamente en Alianza Lima.[4] Hasta el momento no se tiene conocimiento si fue alguien en particular el autor del nombre, pero se intuye que fue elegido por decisión popular, ya que entonces se reconocía el hecho de que todos sus jugadores fueran capitalinos.[28] Y segundo, apareció el jugador que representó al posterior estilo de juego con el que se caracteriza el club: Alejandro Villanueva. Se le reconocía por su buena técnica, figura alargada y morena. Se consideraba que no recorría la cancha sino que la caminaba a trancos largos y la medía con la mirada. Le gustaba la inspiración y la genialidad.[34]

0 comentarios